Trastornos Alimentarios en la Adolescencia

shutterstock_741340708(FILEminimizer)

Los principales trastornos asociados a la alimentación entre los jóvenes son la Anorexia Nerviosa y la Bulimia, que alteran el comportamiento alimentario y hace que le den una importancia obsesiva al peso y a su imagen, la que les devuelve el espejo, no la que ven los demás.

Se puede comenzar a hablar de Anorexia Nerviosa de el/la joven cuando la pérdida de peso es superior al 15%, no por ninguna enfermedad física,  sino por propia voluntad, ante la constante insatisfacción de su propia imagen, que les lleva a continuar adelgazando, con una proporción superior entre las mujeres, 1-10. La Bulimia Nerviosa es un trastorno alimentario por el que el afectado ingiere grandes cantidades de alimentos, sin control, por lo que se autoinduce al vómito, o se automedica con diuréticos o laxantes. Los dos trastornos a menudo están relacionados, en ambos se trata de una obsesión por la imagen corporal, y pueden darse episodios de ambos trastornos en una misma persona.

La gran importancia de las imágenes para los jóvenes –todo el día subiendo imágenes de sí mismos a las redes sociales- y la presión ejercida por imágenes externas, modelos, instagramers, youtubers… Es tanta, que en muchos casos –el 8% de las mujeres adolescentes- llegan a formar parte de la población en riesgo de sufrir estos trastornos, por presentar algunos o la totalidad de estos síntomas, y puede ser un problema grave de salud para toda la sociedad, pues el grado de mortalidad es del 8 al 10% entre los adolescentes jóvenes. Los estudios más recientes publicados por el Ministerio de Sanidad y Consumo detectan que existe un problema de salud creciente, y se están estudiando y proponiendo iniciativas y medidas políticas y legislativas para dar respuesta a esta situación.

Algunos síntomas de la Anorexia nerviosa

El principal, pérdida de peso no saludable, una joven con anorexia nerviosa siempre considera que tiene sobrepeso o que está gorda, aunque sea sumamente delgada o esté por debajo de su peso normal.

Este trastorno produce cambios emocionales y físicos. Los físicos serían:

-Debilidad muscular, inflamación de las articulaciones.

-Sequedad en la piel, enrojecimiento.

-Sensación de frío.

-Mareos, cansancio, debilidad.

-Ausencia o irregularidad del ciclo menstrual.

-Crecimiento de vello por todo el cuerpo. Uñas quebradizas.

Y estos son los trastornos psicológicos que produce la Anorexia nerviosa, entre otros:

-Tristeza, cambios de humor. Pueden llegar a ser ansiedad o depresión.

-Confusión de pensamiento.

-Poca memoria.

-Pereza, cansancio.

Entre las jóvenes que sufren este trastorno, se observan cambios en la conducta como negarse a comer con otras personas, volverse asociales, utilizar el monotema del peso o de la ingesta todo el tiempo, tomar laxantes o pastillas para perder peso, hacer mucho ejercicio…

Marisa Hernández Torrijo, psicóloga en Zaragoza, es Licenciada en Psicología por la U.N.E.D., con especialidad en la rama clínica e inscrita en el Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón, dispone de los planes de tratamiento para estos trastornos de la alimentación entre los jóvenes, con una importante incidencia en la actualidad.

Los planes de tratamiento del trastorno alimentario

Como principales bases del tratamiento de las jóvenes adolescentes que presenten trastornos de la alimentación como Anorexia o Bulimia, se podría decir que el plan estaría compartido por un equipo multidisciplinar compuesto por:

-Psicoterapia. Ayuda profesional, fundamental para modificar cualquier pensamiento o conducta negativa hacia el propio cuerpo. Se puede centrar en conversar sobre los sentimientos del paciente y como le afectan éstos a la vida diaria, a su conducta. Se puede trabajar con el terapeuta individualmente o en grupo, con otras personas afectadas del mismo trastorno.

-Terapia de nutrición. A veces se lleva a cabo en el hospital o en algún centro médico residencial, aquí los médicos y enfermeras ayudarán a la/el joven a tener una conciencia saludable de la alimentación, que les haga recuperar su peso recomendable y saludable. Esta hospitalización tiene que ver también con secuelas físicas que una anorexia severa puede producir, como alteraciones cardíacas, que se llegarán a corregir paulatinamente, una vez que el peso corporal se haya recuperado y se regulen todas sus funciones.

-Grupos de apoyo. Son útiles para complementar con los demás tratamientos. Se comparten experiencias

-Medicación. Al manifestarse la depresión y la ansiedad en muchas de las pacientes con trastornos de la alimentación, en algunos casos los antidepresivos mejoran y contrarrestan estos síntomas.

Marisa Hernández Torrijo, como psicoterapeuta con consulta particular en Zaragoza, realiza psicoterapia tanto con adultos como con adolescentes, consiguiendo resultados espectaculares en la evolución de los jóvenes que acuden para tratarse Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Más comentados

Scroll al inicio