La importancia del buen descanso es algo en lo que seguro que alguien os ha incidido durante vuestra vida. Cuando hemos sido niños y niñas, seguramente tuvierais algún profesor que os comentara que, si vivierais 100 años, ibais a pasar 33 durmiendo. O eso sería lo idóneo. Dormir entre 8 y 10 horas diarias, un tercio del día o un poco más, es lo mejor para que el cuerpo humano descanse, se relaje y se destense, algo muy necesario ahora que vivimos con más preocupaciones que nunca. Quien sigue estos consejos seguramente saque más rédito de su día que otra persona que está despierta durante más horas.
Una noticia publicada en la web del National Institutes of Health (NIH) habla sobre algunos de los beneficios inherentes a dormir, destacando principalmente que estos beneficios no solo tienen que ver con el aspecto físico, sino también con el mental. El descanso, además de todo eso, es idóneo para nuestra salud cardiovascular y para controlar el crecimiento de una persona. Por eso suele decirse que, quien no duerme durante su niñez o adolescencia, no va a crecer todo lo que podría. Es algo que está demostrado por expertos de todo el mundo.
Una de las peores sensaciones que pueden existir en esta vida es la que tiene que ver con no poder dormir. Seguro que, cuando habéis experimentado alguna vez esta sensación, os habéis sentido muy frustrados y frustradas. Una noticia publicada en la web Medline ofrecía una serie de consejos para intentar conciliar el sueño que os dejamos a continuación:
- Acostarse y levantarse a la misma hora: establecer una rutina.
- Si no podemos dormir, procuremos levantarnos y permanecer en otro lugar de la casa durante un rato.
- Leer un libro o hacer cualquier otra actividad relajante antes de dormir siempre ayudará.
- Conseguir un colchón cómodo y ropa de cama que merezca la pena también ayuda bastante.
- Mantenerse fresco y controlar la temperatura también es ideal.
- Controlar la luz natural que pueda llegar a entrar por la ventana también es importante. La luz del sol nos puede despertar.
- Controlar los sonidos también es importante. El aislamiento acústico, sobre todo en las grandes ciudades, es idóneo para disponer de calidad en nuestro sueño o descanso.
- Esconder el reloj también puede ser una buena alternativa sobre todo cuando no tenemos ninguna obligación al día siguiente.
- Guardar los aparatos electrónicos es una cuestión que proporciona una calidad en la salud mental y física que no podemos pasar por alto.
Uno de los asuntos que más importancia tiene y en la que queremos centrarnos lo hemos mencionado en uno de los puntos anteriores, en concreto, en el cuarto. Nos referimos a la ropa de cama, que sin duda es una de las claves para hacer del descanso algo de calidad. Quien dispone de una ropa de cama de calidad tiene muchas más opciones de descansar bien. Y ya sabemos las ventajas que van asociadas a eso. Un buen descanso es sinónimo de una buena vida, así que la ropa de cama tiene una influencia directa sobre esa buena vida.
Una de las mejores maneras de convertir a un hogar en un lugar acogedor es hacer posible que el descanso esté más que garantizado en su interior. Y la ropa de cama es la mejor manera de hacerlo posible. Los profesionales de Tonica Hogar nos han indicado que, tras el confinamiento y la necesidad de mucha gente de convertir su hogar en un sitio lo más cómodo posible, ha aumentado el volumen de ventas de ropa de cama en España.
Un aspecto importante para todos y todas
Todo el mundo tiene motivos más que de sobra para estar cansado cuando llega la hora de ir a dormir. Los peques no paran en todo el día y llegan agotados a la noche, los adolescentes son quizá los que más resistencia opongan, pero no cabe duda de que al final necesitan descansar. Los adultos, después de todo el día trabajando, no cabe duda que agradecen que llegue la hora de acostarse. Y los ancianos, aunque no hayan trabajado, la verdad es que son los que menos resistencia tienen al día a día y que necesitan descansar.
No cabe la menor duda de que es necesario que el descanso sea una de las piezas angulares de nuestro día a día. Es clave para nuestro rendimiento en el trabajo, el rendimiento en todas las facetas de la vida hogareña y también para disfrutar al cien por cien de nuestros momentos de ocio. La verdad es que, sin el descanso, la vida sería mucho más complicada. Hay mucha gente todavía en España que no descansa como debería. Y eso tiene solución. Quien no la consiga es porque no quiere.