Las licencias de apertura son básicas cuando se quiere abrir un negocio. Seguro que sabes por tu asesor que hay que obtener la licencia de apertura cuando se quiere empezar una actividad. Mucha gente como nos dicen los especialistas de Prada Ingenieros suele perderse entre tantos trámites y papeleos. De todas formas, no tienes de que preocuparte, pues con la información que te vamos a dar vas a tener más claro en que consiste.
Qué es la licencia de apertura
Entre los principales trámites existentes para abrir un local está la famosa licencia de apertura. Hablamos de un trámite que tiene carácter obligatorio y que se encarga de comprobar que tu establecimiento lo que hace es cumplir con la normativa vigente en cuanto a los aspectos legales, que pueden ir desde medio ambiente a sanitarios o urbanísticos.
Si quieres ejercer la actividad de tu negocio necesitas que tu licencia de apertura quede aprobada. El ayuntamiento competente es el que lo hace y la documentación cambia dependiendo del municipio.
Tipos de licencia
Lo primero que hay que decir es que hay distintos tipos de licencias dependiendo del negocio que queramos emprender.
- Actividades inocuas: las que no producen molestias o peligros para el medio ambiente o la salud. Aquí estarían los comercios o servicios para la atención al público.
- Actividades nocivas o clasificadas: son las que si que pueden llegar a producir molestias o peligro para el mediambiente o la salud.
¿Necesita el local una reforma o construirse partiendo de cero?
En el caso de que sea que sí, vas a tener que pedir un permiso de obra. Esta es la licencia urbanística que se solicita a la administración local antes de que empiece cada obra de construcción. Tendrá que constituirse siguiendo la normativa y abonar la tasas que corresponda.
Hay que garantizar la seguridad de los individuos y cumplir una serie de normativa urbanística en la obra. Los permisos de obra se diferencian si son para obras mayores o menores. Las primeras modifican o amplían la estructura de la edificación, la segunda es para reparaciones o cambios menos destacables.
¿Qué diferencias existen entre una licencia de apertura y de actividad
La de actividad se encarga de habilitar para que hagas tu actividad el local. Todo va a depender e la naturaleza de la actividad y de que este sea el que necesitas para realizarla. Para conseguirla hay que presentar un proyecto de actividad que consiga demostrar que cumple con las siguientes normas. La licencia de apertura te da la oportunidad de habilitarte para comenzar la actividad en el local. En este sentido también están incluidas las obras, reformas y cambios que sean necesarios.
¿Cuánto cuesta una licencia de apertura?
Todo esto cambia como decíamos y dependerá del consistorio, así como del proyecto técnico que se debe presentar para la obtención de la licencia. El proyecto tiene que estar elaborado y contar con el certificado por un técnico que se acredite para todo ello. Si vamos a las tasas, todo va a depender de cada municipio. Lo mejor es informarse en el ayuntamiento donde residas.
Una vez sabemos esto, por lo general suele estar en los siguientes baremos:
Actividad inocua: serían 500 euros de proyecto y 400 euros de tasas
Actividad clasificada: sería 1.200 euros de proyecto y 1.000 euros de tasas
Cómo puedo solicitar la licencia de apertura
Si deseas seguir queriendo abrir el negocio. Puede pasar algo complicado, pues estás próximo a lograr tus licencias de apertura. Aquí es cuando debemos seguir una serie de pasos para solicitarlo y remitir la documentación.
Si quieres seguir abriendo tu negocio. Desde fuerza puede parecer complejo solo tienes que cuidar él en todas las medidas de seguridad, las ventas en el tiempo libre.
Pago de tasas: conlleva algunos trámites en cuanto a tasas y también para el pago tanto del proyecto como el ayuntamiento.
La solicitud de licencia, una vez se han pasado por todos los pasos anteriores, lo que hace que sea importante contar una solicitud de licencia, que una vez des con la respectiva licencia de apertura.
Solicitud de licencia: se produce después de todos los pasos que hemos visto. Para ello que entregar una solicitud de licencia, , así como presentar la debida solicitud de licencia de apertura y una declaración de responsabilidad,
Solicitud de licencia: una vez hechos los pasos anteriores, habrá que presentar una solicitud de licencia de apertura en el ayuntamiento y una Declaración de Responsabilidad firmada por el representante de la empresa.
Espero que puedas aprovecharte de esta tarjeta, la cuál a mayor rango a los usuarios, pues no tendrán problema de deporte.