Para los habitantes de Extremadura que se encuentran en una situación económica complicada como para acceder a una vivienda, tenemos una muy buena noticia. Y es que la Junta se ha hecho con el uso de viviendas del Sareb para darles una finalidad social. Si os perdéis con todo el papeleo para solicitar una, podéis poneros en contacto con la asesoría Trámites Fáciles Santander, que os sabrán echar una mano para que no dejéis pasar esta oportunidad.
Pues bien, como os decíamos, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (conocida como Sareb o Banco Malo), cederá de forma temporal cuarenta y cinco vivienda a la Junta de Extremadura para que se destinen a alquileres asequibles según establece un convenio firmado este mes entre el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Sareb, Jaime Echegoyen.
Los términos del acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, contemplan que la Junta de Extremadura se hará cargo de la gestión de los inmuebles cedidos y seleccionará a los beneficiarios de las viviendas en el marco de sus programas sociales.
A cambio de la cesión, Sareb percibirá una contraprestación fija mensual de 75 euros en el caso de las viviendas ocupadas y de 125 euros cuando se trata de viviendas vacías, con los que hará frente a los gastos de seguros, comunidad y reparaciones extraordinarias. Por su parte, la Junta de Extremadura se responsabilizará del certificado de eficiencia energética, si no lo tuviera, de los gastos de mantenimiento ordinario de la vivienda o de las reparaciones ordinarias y asistencia técnica al arrendatario, entre otras.
Hasta un cincuenta por ciento de las viviendas podrán estar habitadas por familias en situación de impago o sin título de alquiler o propiedad, en cuyo caso será la Junta de Extremadura la encargada de su regularización.
La Sareb y los programas sociales
Hasta ahora, la Sareb ha ofrecido un total de cuatro mil viviendas a las comunidades autónomas y a los grandes ayuntamientos para que puedan destinarlas a sus propios programas sociales. De momento, la compañía ha movilizado más de 2.300 pisos a través de los acuerdos firmados con ocho comunidades autónomas (Cataluña, Aragón, Galicia, Baleares, Castilla y León, Canarias, Cantabria, Andalucía y Extremadura) y con los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, San Sebastián de los Reyes y Málaga.
Con este convenio firmado con la Junta de Extremadura, ya son más de ocho mil personas las que se beneficiarán de los planes de cesión de vivienda en régimen de alquiler asequible suscritos por esta entidad privada creada en noviembre de 2010 para ayudar al saneamiento del sector financiero español, y en concreto de las entidades que recibieron ayudas públicas, y cuyo compromiso es proceder a la liquidación de los inmuebles y préstamos adquiridos antes de noviembre de 2027.